Danzas de la Selva del Perú

Las danzas de la selva peruana son caracterizadas en su mayoría por ser danzas de guerra o de rituales locales. Estas danzas las realizan diferentes grupos étnicos y no étnicos dentro y fuera del Perú.

Las danzas típicas de la selva tienen características que las diferencian de las demás danzas del Perú. Estas danzas representan costumbres y tradiciones de los pobladores de la zona. A continuación, te dejamos una lista con las principales danzas de la selva, ¡Presta atención!

Pandilla amazónica

Pandilla amazónica es una danza tradicional que se baila en Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Loreto
  • Ucayali
  • San Martín
  • Amazonas

Anaconda

Anaconda es una danza tradicional que se baila en Loreto, Madre de Dios, Ucayali. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Ucayali

Ayahuasca

Ayahuasca es una danza tradicional que se baila en Ucayali, Loreto, Madre de Dios. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Ucayali
  • Loreto
  • Madre de Dios

Changanacuy

Changanacuy es una danza tradicional que se baila en San Martín, Huánuco, Ucayali. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • San Martín
  • Huánuco
  • Ucayali

Otorongo

Otorongo es una danza tradicional que se baila en Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Ucayali
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • San Martín

Caminito

Caminito es una danza tradicional que se baila en Loreto, Amazonas, Ucayali. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Loreto
  • Amazonas
  • Ucayali

Gallinazo

Gallinazo es una danza tradicional que se baila en San Martín, Loreto, Ucayali. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • San Martín
  • Loreto
  • Ucayali

Cumanana

Cumanana es una danza tradicional que se baila en Ucayali, Loreto, Madre de Dios. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Ucayali
  • Loreto
  • Madre de Dios

Tigrillo

Tigrillo es una danza tradicional que se baila en San Martín, Ucayali, Loreto. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • San Martín
  • Ucayali
  • Loreto

Turipampa

Turipampa es una danza tradicional que se baila en Loreto, San Martín. Esta expresión cultural representa elementos de la vida, la naturaleza, los animales o las creencias espirituales de la Amazonía peruana. Con movimientos alegres, simbólicos o guerreros, esta danza forma parte vital del patrimonio cultural de la selva peruana.

Se Baila en:

  • Loreto
  • San Martín

Deja una respuesta